Proceso de localización de contenido: Guía básica con ejemplos

Localización
Roman Hresko
11 abr. 2025

15 min. de lectura

Contenidos

El contenido es clave, pero su localización no se queda atrás.

La localización de contenido es fundamental para la expansión global de una empresa.

Para demostrarlo, basta con echar un vistazo a este gráfico de G2.

G2 machine translations solutions for content translation

El gráfico muestra las soluciones de traducción automática más populares. Como vemos, el mercado tiene muchísima competencia. Y por una buena razón: casi todas las empresas emplean traducción automática de contenido.

Las que no lo hacen, no suelen tardar en cerrar.

Y por supuesto, nadie quiere que le pase eso a su empresa. Para evitarlo, hay que adoptar una estrategia de localización de contenido sólida. Y si es posible, basada en la automatización.

Por suerte, esta guía explica cómo hacerlo.

Vamos a empezar.

¿Qué es la localización de contenido?

La localización de contenido es el proceso de adaptación del contenido a una zona geográfica de destino. La localización empieza por la traducción y suele seguir con la adaptación cultural, el ajuste del diseño, el SEO local (para la web), la revisión del cumplimiento y el control de calidad.

Cuando se comparte contenido valioso, la localización ayuda a los clientes a comprenderlo.

¿Y cuál es el resultado?

Un gran aumento de:

  • Los ingresos
  • El compromiso
  • La confianza y lealtad

Como vemos, son todo ventajas.

Traducción y localización de contenido: diferencias

Antes de seguir, vamos a aclarar un punto importante.

La traducción solo es el primer paso del proceso de localización.

Es un gran paso porque supone el 90 % del trabajo, pero sigue siendo un primer paso.

Como líder del equipo de Relaciones de Búsqueda de Google, John Mueller opina:

«Al final, una buena localización es mucho más que traducir palabras y frases, y las empresas no pueden limitarse a hacer lo mínimo si quieren que los usuarios globales se lleven una buena impresión de su web».

En resumen: para expandirse a otros países, se necesita traducción y localización de contenido.

¿Qué contenido requiere localización?

En Centus, creemos en la localización completa del contenido. Es decir, en localizar todo el contenido orientado al cliente.

Pero no somos los únicos.

Por ejemplo, Meta traduce más de un millón de palabras al día.

Por desgracia, muchas empresas no se pueden permitir traducir todo eso. Para ellas, lo mejor es localizar todo el contenido orientado al cliente, pero ser estratégicas con lo que se muestra al público.
El mejor enfoque es localizar el contenido más alineado con la consecución de los objetivos y los intereses de los clientes.

Por ejemplo, se puede priorizar el contenido de la fase inicial del proceso de ventas, necesaria para que los clientes conozcan el producto.

graphic showing the convergence of customer and business interests

Contenido orientado al cliente

La siguiente tabla muestra los tipos de contenido orientado al cliente que requieren localización. Lo ideal es priorizar los que tengan un mayor impacto en la empresa.

Contenido orientado al cliente Descripción
Contenido web Páginas web, menús de navegación, elementos interactivos y páginas de destino.
Materiales de marketing Folletos, anuncios, banners, campañas de correo electrónico y publicaciones en redes sociales.
Contenido técnico Manuales de usuario, guías de productos, instrucciones de instalación y especificaciones técnicas.
Software y aplicaciones Interfaces de usuario, menús, cuadros de diálogo, archivos de ayuda, mensajes de error y tutoriales.
Contenido de aprendizaje Cursos online, módulos de formación, videos educativos, cuestionarios y contenido interactivo.
Documentos legales Contratos, términos de servicio, políticas de privacidad, documentos de cumplimiento y acuerdos de usuario.
Contenido audiovisual Grabaciones de video y audio.
Contenido de atención al cliente Artículos de la base de conocimientos y guías de solución de problemas.
Libros electrónicos y documentos técnicos Documentos destinados a compartir conocimientos o generar tendencias de mercado.
Etiquetas y embalajes de productos Etiquetas, instrucciones, advertencias de seguridad y materiales de embalaje para productos de consumo.

Contenido interno

Además del contenido orientado al cliente, podría existir contenido interno. Lo ideal es localizarlo, pero muchas empresas no lo hacen por motivos económicos.

Contenido interno Descripción
Comunicaciones empresariales Memorandos, informes y presentaciones.
Materiales didácticos Manuales para empleados, guías de incorporación, módulos de formación y procedimientos de seguridad.
Documentos Planes de proyecto, SOP, documentos de políticas y manuales internos.
Bases de conocimiento internas Plataformas de intercambio de conocimiento y wikis internas.
Materiales de ventas Guiones, presentaciones de ventas, guías de manejo de objeciones y plantillas de correo electrónico.
Documentos legales y de cumplimiento Informes de auditoría, acuerdos legales y estándares de cumplimiento internos.

Y ahora que sabemos el «qué» y el «por qué» de la localización de contenido digital, vamos a profundizar en el «cómo».

Proceso de localización de contenido

Seguramente los lectores se pregunten: ¿cómo funciona la localización? La respuesta es que el proceso cambia mucho según la empresa y el tipo de contenido.

En las pequeñas empresas, el proceso de localización de contenido es el siguiente:

content localization process in small companies

Pero lo interesante de esta guía no es eso, ¿verdad? Su gran utilidad es que explica procesos de localización más complejos, como este:

content localization process in large companies

En función de la estructura jerárquica de la empresa y los tipos de contenido, el proceso puede ser más sencillo o incluso más complicado.

Cómo localizar el contenido

Vamos a ver cómo se localiza el contenido paso a paso.

Paso 1: Fijar los objetivos de localización de contenido

Lo primero es lo primero: comprender por qué se localiza el contenido. Conviene fijar metas y objetivos claros, lo que ayuda a conseguir la aceptación de los directivos y a justificar la inversión (demostrar el ROI) más adelante.

No está mal, ¿verdad? Vamos a seguir.

Paso 2: Seleccionar el contenido que se va a localizar

En este paso, hay que elegir el contenido que se quiere localizar en función de los objetivos de la empresa.

El mayor error que se puede cometer es seleccionarlo en función de opiniones personales. Aunque es inevitable hacerlo para algunos documentos, como las guías del usuario, es importante basarse en datos cuantitativos para el resto de materiales.

content selection mistakes

Para seleccionar los tipos de contenido con mejor rendimiento, basta con seguir estos pasos.

  1. Crear un inventario de contenido
  2. Auditar el contenido
  3. Analizar la competencia

1. Crear un inventario de contenido

Para empezar, hay que averiguar la ubicación del contenido de origen y quién es responsable de crearlo y actualizarlo.

Aproximadamente el 20 % del contenido localizable no se encuentra en la web. Está disperso entre las diferentes áreas de la empresa e incluye presentaciones, guiones de atención al cliente, material de marketing y materiales de formación.

Por eso, conviene recopilarlo todo movilizando a todas las áreas necesarias.

Y en este punto, la gran pregunta es si se puede automatizar el proceso.

Por desgracia, el inventario no se puede generar de forma totalmente manual ni automática debido a la fragmentación del contenido. En su lugar, hay que utilizar uno u otro enfoque según el contexto.

Consejo avanzado: Conviene analizar el sitio web con rastreadores web, como Screaming Frog. Después, se puede revisar el inventario y añadir manualmente la información que falta.

El inventario de contenido puede tener este formato:

Tipo Guía del usuario
Ubicación /recursos/guías-del-usuario/centus-una-guía-de-iniciación-rápida
Tipo de archivo PDF
Tamaño del archivo 3Mb
Imágenes
Metatítulo: Centus: Una guía de iniciación rápida
Metadescripción: Descubra cómo usar la plataforma de localización Centus. Nuestra guía explica cómo traducir aplicaciones, sitios web, contenido y cualquier otro elemento.
Recuento de palabras 274 palabras
Responsable del contenido Jefa de Contenido, Sofía M.
Idioma de origen Inglés
Idioma de destino Francés, español, italiano
Frecuencia de actualización Trimestral
Fecha prevista de actualización 15 de octubre de 2024
Notas Requiere revisión técnica

2. Auditar el contenido

Y llegamos al momento de auditar y priorizar el contenido.

En Centus, usamos un enfoque de niveles para decidir qué contenido se localiza primero.

Las páginas de los productos y servicios se deben localizar primero. Y aunque las páginas de las políticas y la de seguridad no sean muy visitadas, también tienen prioridad. Hasta aquí, todo es sencillo.

Sin embargo, la cosa se complica con el contenido de blogs.

Por ejemplo, un procedimiento para priorizar publicaciones de blog sería el siguiente:

  1. Analizar el sitio web con Screaming Frog
  2. Utilizar la función de extracción personalizada de Screaming Frog para extraer la fecha de publicación, la fecha de actualización y el tipo de publicación
  3. Utilizar la API de Screaming Frog para añadir datos de Google Search Console (GSC) y Google Analytics (GA) a los datos de Screaming Frog
  4. Limpiar y consolidar los datos en Excel

screaming frog interface

Los datos nos dan una vista general del contenido del blog. Para asignar un nivel de localización, se utilizan los siguientes parámetros con los datos de 3 meses:

  • Primeras visitas (GA)
  • Clics (GSC)
  • Backlinks (Ahrefs)
  • Tasa de conversión (GA)

Los parámetros pueden ser propios de cada empresa, pero deben permitir elegir si las páginas se deben localizar.

Después, se asigna a cada nivel un rango de parámetro.

Parámetro Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Nivel 5
Primeras visitas >10 001 5.001-10 000 1.001-5000 501-1000 0-500
Clics >1001 501-1000 201-500 51-200 0-50
Backlinks >101 51-100 21-50 6-20 0-5
Tasa de conversión >15.1% 5.1%-15.0% 3.1%-5.0% 1.1%-3% 0%-1%

Y por último, se eligen las publicaciones que tengan un buen rendimiento en todos los parámetros. Esas son las principales candidatas a ser localizadas.

Publicación Primeras visitas Clics Backlinks Tasa de conversión
Publicación A 1294 170 6 2.1%
Nivel 3 4 4 3

Analizar todos estos datos puede ser bastante aburrido, pero los beneficios valen la pena.

Por ejemplo, no es raro descubrir que el 10 % de las páginas no reciben visitas. En ese caso, habría que preguntarse: ¿hay demanda de este contenido en el mercado objetivo?

3. Analizar la competencia

Para el análisis de la competencia, se pueden usar herramientas como Ahrefs o Moz.

traffic breakdown by location in Ahrefs

Hay que analizar el número de visitantes de cada ubicación, las palabras clave orgánicas, las palabras clave de pago y otras métricas SEO. Todos los datos ofrecen conclusiones valiosas.

Por ejemplo, podrían transmitir que el mercado alemán prefiere el contenido técnico y el italiano, los blogs visualmente atractivos.

Consejo avanzado: No hay que analizar únicamente a la mayor empresa competidora. Lo mejor es analizar a varias empresas de todos los tamaños para detectar patrones emergentes.

Paso 3: Traducción del contenido

La forma más sencilla de traducir el contenido es con una plataforma de gestión de la traducción, como Centus.

El método manual no es recomendable.

La mezcla de hojas de cálculo, programas de traducción automática y correos interminables no produce buenos resultados: improvisar no es suficiente.

En su lugar, Centus permite traducir el contenido de forma colaborativa con un equipo de expertos en localización. Los traductores, editores, diseñadores y gestores pueden trabajar juntos, enviar capturas de pantalla y añadir comentarios para maximizar la velocidad.

Para organizar un proyecto, basta con seguir estos pasos:

  1. Registrarse en Centus y crear un nuevo proyecto
    creating a new project in Centus
  2. Ir a la sección Imports y enviar los archivos del contenido en uno de los múltiples formatos compatibles con Centus, como HTML, DOCX o XLSX
    importing files to Centus
  3. En la sección Editor, revisar el contenido segmentado automáticamente
  4. Elegir entre las traducciones creadas por el traductor de Google, DeepL o Microsoft
  5. Hacer clic en Save Centus editor

Cuando las traducciones se generan automáticamente, hay que asignárselas a los traductores para que las revisen manualmente:

  1. En la sección Contributors, hacer clic en Add people para añadir un(a) editor(a)
  2. Introducir el nombre, el correo electrónico y otros datos del editor o editora
  3. Elegir la el rol Reviewer en el menú desplegable. adding contributors to Centus
  4. Hacer clic en Add project contributor

Del mismo modo, se pueden añadir al proyecto editores y gestores, que pueden aprobar las traducciones y dejar comentarios.

sharing comments in Centus

Como vemos, el proceso es muy sencillo.

Muchos creen que traducir todo el contenido orientado al cliente es caro. Y tienen razón. Sin embargo, lo costos se pueden reducir un 90 % con posedición de la traducción automática.

La mayor parte del contenido se puede traducir automáticamente y luego editar ligeramente, pero algunos tipos requieren un enfoque más delicado. Por ejemplo, los mensajes de texto de ventas y otros materiales de marketing.

Pero más allá de lo que se traduzca, Centus garantiza la sencillez y rentabilidad de todo el proceso.

💡 Consejo avanzado: Los anuncios, campañas de correo electrónico y materiales similares deben ser traducidos por humanos para garantizar su adaptación al mercado local.

Paso 4: Localizar las imágenes

Los blogs, informes, presentaciones, páginas de productos y anuncios contienen imágenes. Para localizarlos, los diseñadores deben estar familiarizados con la cultura local.

Michael Levot, director del programa de localización de Canva, lo explica así:

«Hay muchas actitudes culturales y religiosas hacia cosas como el alcohol, el consumo de animales o la modestia al vestir. Hay que buscar un equilibrio entre decepcionar a parte del público, que es algo que nunca se quiere, y privar a otra parte de ellos de contenido que podría serles útil».

Para empezar, hay que comprobar que los diseñadores comprenden cómo percibiría el público objetivo las imágenes del contenido localizado. Después, hay que organizar la localización de imágenes.

Por supuesto, la localización de imágenes tiene una estructura diferente a la localización de contenido. Este es un buen ejemplo del proceso:

image localization workflow

Por desgracia, la localización de imágenes no es sencilla. Hay que adaptar tanto los mensajes de las imágenes como las propias imágenes.

Para simplificarla, es importante tener una solución de localización para diseñadores. Y Centus es la mejor elección posible.

Centus permite ajustar las imágenes rápidamente con la integración de Centus y Figma.

Centus-Figma integration

Con un solo clic, los diseñadores pueden añadir el contenido traducido a las imágenes. Después, pueden ajustar sus diseños en varios idiomas para evitar la superposición o el desbordamiento del texto.

Parece fácil porque es muy fácil. Pero vamos a probar con otras palabras.

La localización de imágenes es fácil… si el equipo de diseño usa Centus.

Por supuesto, la localización de imágenes y marcas tiene muchos aspectos que no podemos ver aquí.
Para profundizar en el tema, recomendamos esta guía:

📘 Lectura relevante: Guía de localización de marcas

Y llegamos a la parte no tan emocionante de la localización de contenido.

Paso 5: Localizar los números

Para localizar correctamente el contenido, hay que ajustar los puntos decimales, separadores de miles, símbolos de moneda, formatos de fecha y formatos de números de teléfono, entre otros.

Por ejemplo, los decimales y la agrupación de números funcionan diferente según el país:

País/zona geográfica Representación de decimales y agrupación
Estados Unidos 1,234,567.89
Reino Unido 1,234,567.89
Alemania 1.234.567,89
Francia 1 234 567,89
Brasil 1.234.567,89
India 12,34,56,789.89
China 1,234,567.89
Zonas de habla árabe ١٬٢٣٤٬٥٦٧٫٨٩

Antes de seguir, recomendamos leer nuestra guía integral de localización de números:

📘 Lectura relevante: Cómo localizar los números

Paso 6: Localizar el SEO

Si el contenido viaja al extranjero, hay que ayudarlo a hacer nuevos amigos haciéndolo… bueno, amigable para el SEO.

Para ello, primero hay que realizar una investigación de SEO exhaustiva. Después, hay que optimizar todo el contenido, incluyendo los metatítulos, las descripciones y los encabezados, con las palabras clave encontradas a nivel local.

keyword research in Ahrefs

Para aumentar el rendimiento SEO del contenido, se pueden generar enlaces locales. El estratega de SEO de Centus, Andriy Gurtovoy, lo explica con estas palabras:

💬 Para aumentar la visibilidad del contenido en los resultados de búsqueda locales, hay que usar backlinks de calidad con fuentes locales de prestigio. Los enlaces relevantes se pueden conseguir patrocinando eventos locales, uniéndose a asociaciones comerciales locales, figurando en directorios locales o publicando como invitado.

📘 Lectura relevante: Una guía de SEO internacional

Paso 7: Garantizar el cumplimiento legal y reglamentario
El último paso de la estrategia de localización de contenido es la revisión legal. El contenido debe ser analizado por expertos legales para garantizar que cumple con los requisitos legales y normativos locales.

Como mínimo, hay que verificar el cumplimiento de estos requisitos legales y normativos:

  • Reglamento General de Protección de Datos (RGPD)
  • Leyes de derechos de autor
  • Leyes de marcas
  • Leyes de patentes
  • Normativa sobre publicidad y marketing
  • Requisitos de etiquetado de productos
  • Normativa de comercio electrónico
  • Requisitos de traducción de contratos laborales

Reflexiones finales
A los clientes les encanta la comodidad, así que hay que darles contenido en el idioma correcto.

Y eso se consigue con la localización de contenido. Por suerte, ahora ya sabemos cómo realizarla.

Y qué mejor forma de empezar que registrarse en Centus.

Acceda a lo mejor de la semana

Al suscribirse, acepta que sus datos personales se gestionen de acuerdo con los términos de la Política de privacidad de Centus ->

¿Le ha gustado el artículo?

Compártalo con sus colegas y socios 🤩