Guía de traducción de contenido para principiantes

Traducción
Jenny Abouobaia
11 abr. 2025

9 min. de lectura

Contenidos

El contenido de calidad aumenta el tráfico, que a su vez genera ventas.

Sería muy sencillo si terminara ahí, pero todo se complica al traducir contenido para un nuevo mercado... o peor aún, para múltiples mercados.

Por suerte, esta completa guía de traducción de contenido ayuda a evitar errores y a aumentar la presencia global.

¿Qué es la traducción de contenido?

La traducción de contenido es el proceso de adaptar contenido escrito, visual o multimedia, como blogs, videos, anuncios y publicaciones en redes sociales, a otro idioma y contexto cultural. El objetivo es mantener la intención del contenido, conectar con el público objetivo y aumentar el compromiso, la confianza y las conversiones en los nuevos mercados.

¿Por qué es necesaria la traducción de contenido?

Si el contenido en inglés ya es comprensible para muchos clientes de todo el mundo, ¿por qué es necesario traducirlo?

La traducción de contenido global permite alcanzar los objetivos empresariales al animar a los usuarios a leer el contenido, compartirlo y, finalmente, convertirse en clientes.

Las principales ventajas de la traducción y localización de contenido son las siguientes:

  • Aumento del alcance con el público
  • Aumento del compromiso
  • Aumento de las tasas de conversión
  • Mejora de la visibilidad de la marca
  • Mejora de la confianza en la marca
  • Aumento de la fidelidad del cliente
  • Mejora de la experiencia de usuario

Enfoques de traducción

La traducción se puede enfocar de tres formas: humana, automática e híbrida.

Traducción humana

Utiliza traductores expertos para convertir el texto manualmente al idioma de destino.

Su ventaja es que puede transmitir con precisión el contexto, los matices culturales y las sutilezas. Sus desventajas son el tiempo y el precio.

Traducción automática

Utiliza herramientas como el traductor de Google o DeepL para convertir el texto automáticamente de un idioma a otro.

Es más rápida y rentable, pero suele tener problemas de precisión, especialmente en las frases complejas y las expresiones idiomáticas.

Enfoque híbrido (posedición de traducción automática)

Combina ambos métodos. Primero una máquina traduce el texto, y después un traductor humano lo revisa y edita. La posedición de la traducción automática ofrece un equilibrio entre velocidad y precisión.

Normalmente, la traducción profesional de contenido se realiza con el enfoque híbrido.

¿Qué enfoque de traducción elegir?

Por suerte, no es necesario elegir un solo enfoque de traducción: se pueden emplear varios.

Por ejemplo, el contenido informativo general es asumible para la traducción automática, pero los documentos legales o técnicos suelen requerir la precisión de la traducción humana.

Pero ¿qué pasaría si necesitáramos traducir ambos tipos de contenido o nuestro contenido digital?

En ese caso, los mejor sería una mezcla: el enfoque de traducción híbrida.
El enfoque híbrido es el helado de vainilla y chocolate de la traducción de contenido. Sus dos elementos funcionan bien por separado, pero juntos ofrecen mucho mejores resultados.

Centus es el ejemplo perfecto: siempre usamos el enfoque híbrido.

Primero traducimos todo el contenido con el traductor de Google, Microsoft o DeepL, y después nuestros expertos lingüísticos lo perfeccionan en el práctico editor de Centus.

¿Y cuál es el resultado?

Según la opinión de nuestros clientes, la traducción de nuestra web es precisa y no se limita a transmitir el significado, sino que mantiene los matices.

Proceso de traducción de contenido

Para traducir contenido, hay que seguir los siguientes pasos:

1. Definir los objetivos y prioridades de la traducción

Para empezar, hay que descubrir qué buscan los clientes potenciales y decidir qué se espera que hagan cuando encuentren el contenido.

Por ejemplo, un cliente potencial abre una publicación de blog que explica cómo resolver su problema. Con suerte, la página tendrá una serie de trampas en forma de CTA, descarga de PDF y botones de prueba gratuita.

Intrigado, el cliente potencial hace clic en un enlace y descubre una página sin traducir. Está frustrado y cierra la página.

Por eso, es importante saber exactamente para qué se traduce el contenido.

Para aumentar el tráfico, traducir el blog suele ser suficiente.
Para aumentar las conversiones, también hay que traducir las páginas de productos, precios y versiones de prueba. Además, la traducción de contenido de marketing siempre ayuda.

Para definir las prioridades de traducción, hay que empezar con estos objetivos de traducción generales:

translation_goals.webp

Primero, hay que identificar los objetivos que tengan un mayor impacto para la empresa. Después, hay que comprobar que se ajustan al marco SMART:

smart_framework.webp

2. Investigar el mercado objetivo

Este paso se basa en el anterior: tras identificar los objetivos de traducción, hay que conocer las necesidades de los clientes.

O en otras palabras, conócete a ti mismo y conoce a tu cliente.

Para conseguirlo, hay que analizar el contenido de la competencia para medir su popularidad entre los clientes. Las herramientas de SEO, como Moz o Ahrefs, son ideales para tomar el pulso al público objetivo.

ahrefs_seo_tool.webp

Las herramientas de SEO se deben usar para descubrir las preferencias el contenido y de idioma de los clientes potenciales.

Hay que analizar a fondo el número de visitantes de cada ubicación, las palabras clave orgánicas, las palabras clave de pago y otras métricas SEO. Para ver más información, se puede consultar nuestra guía de localización de sitios web.

3. Fijar y asignar un presupuesto de traducción

Este paso es muy fácil de describir, como vemos en el título, pero llevarlo a cabo no es tan sencillo. Por suerte, esta guía también explica cómo calcular un presupuesto de traducción de contenido.

Estas son las tarifas de traducción promedio de los pares de idiomas más comunes del mundo:

Par de idiomas Precio por palabra
Inglés - francés 0.07 USD
Inglés - italiano 0.07 USD
Inglés - alemán 0.08 USD
Inglés - español 0.07 USD
Inglés - chino mandarín 0.23 USD
Inglés - árabe 0.10 USD
Inglés - japonés 0.25 USD

Y estas son las tarifas de edición de contenido:

Par de idiomas Precio por palabra
Inglés - francés 0.03 - 0.07 USD
Inglés - italiano 0.04 - 0.07 USD
Inglés - alemán 0.15 - 0.30 USD
Inglés - español 0.03 - 0.07 USD
Inglés - chino mandarín 0.10 - 0.15 USD
Inglés - árabe 0.05 - 0.10 USD
Inglés - japonés 0.12 - 0.18 USD

📘 Lectura relevante: Costos y tarifas de localización

4. Formar un equipo y organizar las traducciones

En este paso, hay que reunir al equipo y organizar el proceso de traducción.

El equipo debe tener:

  • Un gestor de la localización para gestionar el proceso de traducción
  • Traductores autónomos o internos para realizar las traducciones
  • Editores para revisar y pulir las traducciones

Si también hay que publicar el contenido traducido, se debe incluir a alguien que lo haga. Puede ser un gestor de la localización o un miembro del equipo de desarrollo.

Tras reunir al equipo, hay que organizar el proceso de traducción.

Para ello, se debe crear un diagrama de Gantt para controlar los traductores y calendario de cada proyecto. Para mayor claridad, siempre se puede dar un toque impresionista con códigos de colores.

Además, hay que tener un sistema de gestión de proyectos para asignar las tareas y comunicarse con los traductores. Jira puede bastar, pero lo mejor es usar una herramienta diseñada para la gestión de traducciones: un TMS. En el siguiente punto profundizaremos en eso. 👇

5. Usar un TMS

Los TMS han aparecido varias veces en este artículo. Y es que gestionar las traducciones de contenido sin una herramienta de traducción profesional es una auténtica pesadilla. Un infierno. Una pérdida de dinero. En serio, hay que evitarlo.

Con un TMS fiable, las empresas pueden maximizar la velocidad de la traducción y mejorar su precisión. Además, los TMS simplifican la posedición de la traducción automática, lo que permite reducir hasta un 90 % los gastos de traducción.

El TMS se debe ajustar al presupuesto e integrar bien con la tecnología de gestión y producción de contenido. Además, debe ser fácil de manejar y no tener una gran curva de aprendizaje. Es decir, debe ser como Centus.

Centus ofrece una vista general de cada proyecto de traducción de contenido:

Centus Progress Bar

Además, permite controlar el progreso de los proyectos desde el panel de notificaciones.

centus translation project

Y, por supuesto, permite comunicarse con los traductores, editores y gestores sin tener que abrir el correo electrónico. Lo cual es bastante útil.

Como vemos, gestionar el proceso de traducción es mucho más fácil con una herramienta adecuada, como Centus. Además, la solución se puede probar totalmente gratis.

Errores de traducción de contenido que hay que evitar

Tener una estrategia adecuada es importante, pero no evita que surjan problemas durante la traducción. Estos son varios de los más comunes:

  • Instrucciones incompletas sobre el contenido: Es importante facilitar a los traductores información sobre el público objetivo, las metas del proyecto, la voz de la marca y los valores de la empresa. Eliminar los malentendidos por anticipado siempre es más fácil que arreglar una traducción incoherente.
  • Errores de control de calidad: Nunca se debe asumir que las traducciones de los expertos son perfectas. Es importante verificar la precisión, coherencia e idoneidad cultural antes de publicar la traducción del contenido a nivel global.
  • Falta de coherencia: Si cada traductor interpreta la terminología de forma independiente, pueden surgir diferentes versiones de los términos en un proyecto o entre varios proyectos. Para evitar incoherencias, conviene usar herramientas CAT con funciones de gestión de terminología y memorias de traducción.
  • Falta de matices culturales: A veces, incluso los expertos pueden traducir el contenido demasiado literalmente o ignorar el contexto cultural, lo que puede generar malentendidos o incluso ofender al público.
  • Falta de optimización SEO: Sin una estrategia de SEO, es posible que los clientes no encuentren un sitio web multilingüe perfectamente traducido.

Reflexiones finales

El contenido traducido correctamente debe ser preciso y culturalmente adecuado. Tiene que hablar en el idioma del público objetivo sin omitir ninguna parte del significado original.

El contenido traducido correctamente tiene un gran potencial para generar tráfico y conversiones. No solo es ideal para los posibles clientes, sino para la empresa que lo publica.

Esperamos que esta guía haya mostrado cómo crear un proceso de traducción adecuado que aproveche al máximo el potencial del contenido.

Feliz traducción.

Acceda a lo mejor de la semana

Al suscribirse, acepta que sus datos personales se gestionen de acuerdo con los términos de la Política de privacidad de Centus ->

¿Le ha gustado el artículo?

Compártalo con sus colegas y socios 🤩